27 diciembre 2005

EL TAMBOR AUSENTE DE CHANO POZO

Por Marión Aravena

La preocupación carcomía al tamborilero. No podía trasladarse de su apartamento en New York hasta los barrios de La Habana. Debería estar rompiendo los cueros en plegaria a su padre Changó. Así se lo dijo antes de partir a la cosmopolita ciudad yanqui: “antes de viajar te haces santo, de lo contrario no regresarás”. Pero no hizo caso. Y ahora estaba en vísperas del 4 de diciembre, día de su santo protector. En los salones del “Río Café” intentó venerarlo al compás de “Manteca”. Mas los balazos de su amigo Cabito dejaron en silencio la bohemia en Harlem. Así su tambor no estuvo ante el altar rojo del dios del rayo y el fuego. Sólo quedó el recuerdo de su clave y el fajo de billetes de mil dólares que escondía en el tacón de su zapato.


EL MAIL DE LA DISTANCIA
Por Emanuel Gannora

Amado Facundo:

Aquí estoy otra vez escribiéndote desde New York. Sé que lo hice hace sólo un par de días, pero a través de esta pantalla creo ver tus ojitos sorprendidos de tus primeros años, cuando dejé de verte. Ahora tu mirada debe tener la profundidad natural de los guajiros, un tanto agotados por la inclemencia del sol abrasador. Como pasan los años y así no pasa la nostalgia. Pero ya queda poco; aparte del trabajo en la construcción, ahora estoy cantando rumbas en un club de latinos en el Bronx. Más dinero para los pasajes que te traerán definitivamente a pasar los días con este viejo. Cuida y respeta a tu madre, y no abuses de la parranda en el Malecón. Por mi parte tengo que ir a fingir felicidad pal público, a pesar de nuestra lejanía.

Un abrazo de tu padre
Elíades.

22 diciembre 2005

NAVIDAD DESDE LA GRAN MANZANA



El nacimiento de Cristo tiene un efecto directo en el mundo y en América Latina. La navidad tiene un valor fundamental en cuanto a la conservación de las tradiciones de Puerto Rico.


Esta isla caribeña, cuyo ancestral nombre fue Borinquen tiene una comunidad de hombres y mujeres que han emigrado a otras tierras, gran parte de este flujo se ha establecido en la ciudad de Nueva York desde 1917.

El sentimiento de la comunidad puertorriqueña tuvo un impacto muy grande en la producción de los discos “Asalto Navideño 1 y 2”, en los que participó Willie Colón y el cantante Héctor Lavoe. El primero, es hijo de puertorriqueños, nacido en la ciudad de los rascacielos y el segundo nació en la ciudad de Ponce, en Puerto Rico.


El canto del jibarito, campesino puertorriqueño refleja este sentir en el tema Aires de Navidad: “Ya van a empezar las fiestas/las fiestas de navidad y el jibarito cantando / a todos nos va alegrar”.

Los dos discos Asalto Navideño 1, editado el 71 y el Asalto Navideño 2, el 73 incorporaron los géneros musicales de la bomba, la plena y el aguinaldo, evocando por un lado el lugar de nacimiento de cristo y simultáneamente a Puerto Rico. Esto fue revolucionario pues, permitió a hijos y nietos de borincanos conectarse con sus raíces.

La apelación a Cristo y su origen se plasmó en la lírica: “Un veinticinco nació...
y fue en el mes de diciembre / en un humilde pesebre / la luz del mundo llegó”.

Sobre la conexión con las raíces se refleja el canto de Héctor Lavoe: “Tierra hospitalaria / esa es Borinquen.Tierra de mi Edén / oye mis plegaria. Tierra necesaria / ¡oh! garza dormida, mi canción se inspira”.

Otro protagonista de esta producción musical fue Yomo Toro, quien interpreta el cuatro, instrumento de cuerdas tradicional de Puerto Rico. Él trabajo anteriormente en otros discos navideños con el Gran Combo de Puerto Rico y con los músicos Richie Ray y Bobby Cruz.

El investigador peruano Eder Goytizolo comenta sobre los dos discos: “Lo que hace Willie Colón es unir la bomba, la plena y el aguinaldo con los ritmos más modernos como la salsa”. Goytizolo recalca la fusión entre los “trombones aguerridos” de Colón y la voz cristalina y desgarrada de Héctor Lavoe. Y a esta sumatoria se une el sabor de la percusión de Milton Cardona y la magia de las cuerdas de Yomo Toro. El resultado fue dos discos muy bailables que llevan a la Gran Manzana la expresión de más pura de la música afropuertorriqueña.

Manuel Ramos Gandía valora el trabajo de Yomo Toro de esta manera: “Una aportación tangencial de este disco fue que, desde esa grabación, el cuatro se convirtió en un instrumento bandera de la Salsa, principalmente de la Fania All Stars, como lo es el tres en el Son”

El amor por Puerto Rico asombra al escuchar a Héctor Lavoe quien refleja según su canto un amor que va más allá de su paso por la tierra: “Borinquen te quiero
porque en ti nací y en ti fue que vi, el resplandor primero.Yo te soy sincero, una enardecida, serás bendecida, aunque en ti moriré, pero yo te cantaré, desde la otra vida, pero yo te cantaré Borinquen desde la otra vida”

20 diciembre 2005


DEL SON CUBANO A LA SALSA DURA DE NUEVA YORK

Estación Aeropuerto presentará este martes 27 de diciembre a las 21:30 horas a Raúl Gutiérrez e Irazú Big Band, en Sala Master.

La Orquesta de 25 músicos interpretarán un repertorio desde el son cubano hasta la salsa dura de Nueva York.

La muestra incluirá temas del Trío Matamoros, Sonora Matancera, Tito Puente, Tito Rodríguez, Gran Combo de Puerto Rico y Eddie Palmieri.

El concierto cierra el ciclo de homenajes a la música afroamericana 2005 que realiza el programa Estación Aeropuerto. El espacio radial se transmite de lunes a viernes días al mediodía en el 102.5 FM, Radio Universidad de Chile y en todo el mundo en
www.radio.uchile.cl El programa lo conduce y produce el periodista Pablo Dintrans.


La cita es en Miguel Claro 509, Providencia

Adhesión: $ 3.000 preventa
$ 4.000 día del concierto
Más información en
estacionaeropuerto@gmail.com y en 235 56 31

RON, TABACO Y SON
por Blanca Beltrán Cuevas
Lo sabía. Sabía que no sólo no sabía bailar ese ritmo endemoniadamente contagioso y descoyuntador que tocaban en ese local para justificarle el nombre, sino que, horror de horrores, tampoco sabía beber.

Lo miró tambalearse rumbo a la salida y se preguntó qué podría estar haciendo en ese lugar, si no pensaba bailar, ni cumplía ni un puto requisito. Le dio pena, incluso. Pero la noche era ya madura, y lo olvidó mientras se meneaba al ritmo de los timbales, envuelta en la cadencia de una voz lejana, muerta hace tiempo.

"¿Esto es un son?"

Escuchó que le preguntaba alguien, camino a la barra, de medio lado, en un torrente de alcohol de caña mezclado con el fragante olor de la hierbabuena. Lo miró a los ojos, y le dijo "Sí, claro", sorprendida de volver a verlo con vida.

"Y ¿lo bailamos?" le dijo, tendiendo sus manos hacia ella. Lo pensó, pero en relidad lo quería desde hace rato, así que se rindió una vez más ante el goce de ese ritmo que se desarrollaba en sus propias venas, y comprendió que él no era cubano ni lo sería nunca, pero que, chileno y todo, lo bailaba con un deje de pachorra difícil de conseguir para bailar con cubana.

Al quinto baile le dijo por fin cómo la había buscado por todos los locales de bellavista, por semanas, hasta encontrarla. "Sólo te sabía cubana" le dijo. Eso le dijo.
HISTORIAS DE CHILI JIMMY

El pinche calor esta sofocándome, por suerte esta Cucho, el viejecillo de las aguas frescas. Un vaso colmado de agua de mango en mi mano, mis anteojos de sol, mi cadena de plata, guayabera remendada y pantaloncitos cortos; yo y mis “accesorios” caminando por la negra arena de la playa, esperando que el sol se sumerja en el agua para intentar cruzar nuevamente. Ahí, detrás de esos oxidados, graffiteados y corroídos restos de pista de aterrizaje de la guerra del golfo, esta la tierra prometida. La pinche barrera y el pinche río, es lo único que nos separa de la tierra de los gabachos. Con la ayuda de la virgencita y con la experiencia del coyote, pueda llegar a la casa del gran patrón. Me aburrí del agua de mango, voy por una coca cola.

12 diciembre 2005

FESTEJO, EL RITMO DE LA LIBERTAD


El sonido del cajón y su ritmo, son las claves del festejo, uno de los géneros musicales afroperuanos.

Su canto es claro, directo: “Este ritmo de negros /este ritmo sabroso / este ritmo festejo aquí”. Su historia surge en la costa central de Perú. Sus primeras señales se remontan a la Colonia y específicamente a la ciudad de Lima.

Los versos del festejo siempre tuvieron un contenido festivo. Estos en un principio eran acompañados por una voz solista y un coro, acompañado por repique de tambores. Estos fueron prohibidos por el poder español y luego reemplazados por el cajón. El gobierno y la iglesia prohibieron el uso del tambor por considerarlo un elemento de carácter satánico. Pese a ello, los afrodescendientes continuaron conservando su cultura empleando lo que tenían a la mano para percutir: cajones de madera. Los mismos que servían para la recolección de las cosechas, las mismas cajitas de madera con las que se recogían las ofrendas en las iglesias. Con el paso del tiempo, se incorporó la guitarra y la quijada de burro.

El baile se asemeja a un cortejo, en el cual hay muchas insinuaciones, pero nulo contacto físico. Las expresiones y gestos son muy sensuales.

La música y la danza estaban articuladas por el ritmo y en este ritual el lenguaje del cuerpo era en que generaba el movimiento, que era alimentado por las voces profundas, las palmas, los pregones y coplas que se fundían en una atmósfera hechizante. El festejo también era la forma de olvidar el cansancio y el dolor que provocaba el látigo esclavista.

Por un lado, el ritmo y la danza reflejaban la alegría y por otro, en los cantos se evidenciaba el dolor y la denuncia a los abusos provocados en tiempos de la colonia española, en el siglo 18.

En cuanto al baile en sí presentaba un movimiento de cintura, cadera, brazos y piernas, comandados por el repique del cajón.

El sentimiento del festejo se refleja claramente en las palabras del investigador peruano Nicomedes Santa Cruz: “África, tierra sin frío / Madre de mi oscuridad / Cada amanecer ansío / Tu completa libertá"

Pablo.dintrans@gmail.comEstacionaeropuerto.blogspot.com

07 diciembre 2005




CARNAVAL AFROPERUANO EN SALA MASTER


El programa Estación Aeropuerto presentará este martes 13 de diciembre, a las 21:30 horas al grupo de música afroperuana, Sentimiento Negro en Sala Master.

El grupo , interpretará festejos, valses y zamacuecas , así como también duelos de cajón peruano y danzas típicas de la música afroperuana.

El fin del concierto será el festejo del “Día de la Integración Chileno Peruana”.

Sentimiento Negro se fundó hace 9 años y lo integran músicos que pertenecieron a Perú Negro y Eva Ayllón.

En el concierto habrá una degustación de Ron Cartavio, "Añeja Tradición"

Este concierto es parte de un ciclo de homenajes a la música afroamericana que realiza el programa Estación Aeropuerto. El programa se transmite de lunes a viernes en el 102.5 FM y en todo el mundo en
www.radio.uchile.cl .El espacio es conducido y producido por el periodista Pablo Dintrans.

La cita es en Miguel Claro 509, Providencia.

21:30 horas
$ 3.000
Más información en: 235 56 31 y en estacionaeropuerto.blogspot.com