31 agosto 2005


LA TRIBU TRAE LO MEJOR DE LA RUMBA

A pedido del público la nueva orquesta de salsa "La Tribu" se presentará este miércoles 7 de septiembre a las 21:00 horas en Sala Master de Radio Universidad de Chile.

En el concierto rendirán homenaje al sonero mayor de Puerto Rico, Ismael Rivera, al Gran Combo de Puerto Rico y a nuestra Violeta Parra.

Daniel Lavalle, líder del grupo comenta:"nosotros queremos mostrar lo mejor de la salsa clásica y también interpretar nuevos temas de este estílo en el que se narra lo que pasa en la ciudad de Santiago, experimentar con valses peruanos llevados al lenguaje de la salsa".
\r\nEl concierto es parte de una serie de homenajes que realiza hace cuatro años y medio, el programa Estación Aeropuerto con el fin de difundir la música afroamericana. El programa se transmite de lunes a viernes al mediodía en el \r\n102.5 Universidad de Chile y en
www.radio.uchile.cl. Lo conduce y produce el periodista Pablo Dintrans. \r\n \r\nLa cita es en Miguel Claro 509, a pasos de Eliodoro Yáñez

Adhesión: $ 3.000

Más información en: 235 56 31 y en estacionaeropuerto@gmail.com


El concierto es parte de una serie de homenajes que realiza hace cuatro años y medio, el programa Estación Aeropuerto con el fin de difundir la música afroamericana. El programa se transmite de lunes a viernes al mediodía en el 102.5 Universidad de Chile y en
www.radio.uchile.cl. Lo conduce y produce el periodista Pablo Dintrans.

La cita es en Miguel Claro 509, a pasos de Eliodoro Yáñez
Adhesión: $ 3.000
Más información en: 235 56 31 y en
estacionaeropuerto@gmail.com



Chucho Valdés, el pianista que vuela
por Pablo Dintrans.

El próximo jueves 8 de septiembre llegará a Chile el pianista y compositor cubano Chucho Valdés. El músico se presentará en el Estadio de San Carlos de Apoquindo. En el siguiente artículo, conoceremos las razones de porque el público nacional debería alegrarse con esta visita.

Este hombre ha trabajado arduamente con las teclas del piano, rescatando lo clásico y lo tradicional para luego innovar en el lenguaje del jazz cubano. Chucho inició su carrera artística en la Banda Sabor de Cuba de su padre, Bebo Valdés, en 1959.

En los 60´s formó su primer grupo de jazz, desarrollando registros que son verdaderos tesoros sonoros. Paralelamente, trabajó con maestros de la música cubana como son: Leo Brouwer, Tony Taño y Federico Smith de la Orquesta del Teatro Musical de La Habana.

El año 73 funda Irakere junto a un grupo de músicos de la Orquesta Cubana de Música Moderna. Este grupo que vino a Chile el año 90 para acompañar a Silvio Rodríguez en el Estadio Nacional generó un cambio en la música cubana, pues lograron captar la esencia del ritmo del pasado para fundirla con una manera libre de interpretar el jazz.

Chucho visualiza así el cambio que generó Irakere: “En el 79, me atreví a predecir una verdadera explosión de creatividad de la música popular cubana y situaba a Irakere en la cima de este movimiento en gestación”. Esta explosión se traduce en todo lo que significó la transformación de las Orquestas que cultivan la “Salsa Cubana” o “Timba”, como les gusta denominar en Cuba a este estilo.

El legado de la creación de Chucho Valdés se refleja en la manera de hacer e interpretar la música, pues planeó nuevas orquestaciones, presencia fuerte de los metales y una nueva cadencia en la sección rítmica. Con Irakere se incorporaron definitivamente los tambores batá que son propios de la cultura yoruba a la música bailable y al jazz. Con su música se presentó en importantes festivales como el Jamboree Jazz de Polonia. También compartió escenarios Este hombre ha trabajado arduamente con las teclas del piano, rescatando lo clásico y lo tradicional para luego innovar en el lenguaje del jazz cubano. Chucho compartió escenario con Dizzy Gillespie, Eral Fatha Hines, Sant Getz y David Mella en el Teatro Mella de La Habana, estas figuras conformaban lo que se llamó el Crucero del Jazz.

El trabajo de Chucho con Irakere fue elogiado por la crítica de jazz especializada de Estados Unidos. A esto se sumó sorprendentes actuaciones en los festivales internacionales de Newport, en la ciudad de Nueva York y en Montreaux en Suiza. Como efecto de dicha travesía musical lograron el primer Grammy entregado a músicos cubanos residentes en la Isla en 1979. Jesús Chucho Valdés fijó su plan de vuelo y tenía como motor la fusión de la música afrocubana con la afroestadounidense, siempre con un espíritu renovador.

Hay un hecho que no se puede desconocer, la presencia de su padre otro innovador quien fusionó la música tradicional cubana con el bebop al finalizar la década de los 40´s. La escuela de Bebo permitió a su hijo Chucho conectarse con la presencia de figuras como Benny Moré. Esto le permitió conocer todo el abanico de la música popular cubana y también perfeccionar el lenguaje del jazz y el piano clásico.

Entre sus principales influencias musicales cubanas en la formación de Chucho destacan su padre y sus colegas Antonio Maria Romeu, Jesús López de Arcaño y sus Maravillas y Lilí Martínez de Chappottín y sus Estrellas. Sus favoritos internacionales son los pianistas de los años 20,30 y 40 como Art Tatum, Duke Ellington, Cout Basie y Bud Powell.

En síntesis, Chucho es un pianista que vuela para retornar al pasado y recoge toda la tradición ancestral africana surgida en Cuba. Se alimenta del lenguaje de la música clásica y persevera en el piano, escuchando a grandes figuras del jazz mundial. Todo esto lo sintetiza en un nuevo concepto rico en música y espiritualidad.

26 agosto 2005



IRAZÚ RETORNA CON TODA SU DESCARGA


El saxofonista Raúl Gutiérrez rearma su orquesta Irazú, fundada en Munich en 1981: "El nivel de los nuevos músicos es sorprendente. En apenas unos años, éste es otro país".La nueva Irazú presenta a 22 integrantes, según el conductor, "el secreto es tener a un viejo zorro en cada fila". Ahí están Cristian Serrano (alto), Amelia Wenborne (tenor), el cubano Ismael Chirino (trompeta), Jaime Ramos (piano) y Guillermo Banz (batería), los lugartenientes de Gutiérrez. "El resto, muchachos con muchas ganas de tocar".

OMARA QUIERE MORIR CANTANDO

A sus 74 años, la diva de Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, está en lo más y mejor. Aunque dolida por la muerte de algunos veteranos del proyecto, alista maletas para ir a Sudamérica, Europa y Asia como lo que es: una embajadora de la música cubana que piensa morir cantando.
"Me siento bien, llena de energía, de entusiasmo", dice mientras, coqueta, cruza la pierna y acomoda la cartera en su regazo para conversar, en La Habana.
No acaba de llegar de una gira por Europa, que la llevó a Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Suiza y Holanda, cuando ya está por salir a otro periplo a mediados de septiembre por Perú, Brasil, Chile y Argentina, a fines de año a Asia y principios de 2006 a España.
Su repertorio privilegiará las canciones de su álbum Flor de amor, postulado esta semana a los premios Grammy en la categoría de música tropical.
''Hasta que llegue la hora...''
Omara integró el proyecto Buena Vista Social Club, que reunió a veteranos de la época de oro de la música popular de la isla, rescatados del olvido en 1996 por el cubano Juan de Marcos y el estadunidense Ry Cooder.
Entre ellos leyendas como los cantantes Compay Segundo e Ibrahim Ferrer, el pianista Rubén González, el cantante Eliades Ochoa y el trompetista Luis Guajiro Mirabal.
Sus ojos se apagan de pronto. Ibrahim Ferrer, la voz cálida del grupo, murió el pasado 6 de agosto, dos años después de que fallecieran Compay Segundo, compositor y autor de Chan Chan, el 13 de julio de 2003, y Rubén González el 8 de diciembre de ese mismo año.
"Todo en la vida no se mantiene, pero mientras haya condiciones, como mis compañeros, voy a permanecer cantando hasta el momento que sea, hasta que llegue la hora, hasta que no tenga voz", concluyó.

24 agosto 2005

LEONARDO



Había estado trabajando en el aparato volador, después de haber realizado varias artefactos , esta la última cruzaba el gran plaza aterrizando elegantemente como un ave a un costado de la fuente. Sabía que con la mecánica adecuada y el peso indicado se mantendría en el aire y lograría desplazarse a mi antojo.
Esa noche soñé que la maquina estaba lista i podría volar por fin. La subimos en uno de los techos mas altos de Florencia el viento que soplaba era el ideal. Desde la altura de los techos del Duomo fueron el mejor impulso.
Al volar todo los materiales madera lianas crujían como fueran a reventar junto con mi corazón por la emoción, cruzamos Florencia campos ríos, hasta el atardecer esa noche dormí pleno de satisfacción.
Me despertó la azafata con el desayuno dándome indicaciones que en mediadora mas aterrizábamos en Florencia.


Así todo Comenzó

La semilla del programa comenzó en los últimos meses de 1999, cuando recién me titulaba de periodista. La primera idea era formar una historia escrita sobre el son cubano.La segunda era crear un documental en video digital para algún canal en el planeta. Los costos eran muy caros.Luego, aconsejado por un vecino del barrio el venezolano Bladimir Calderón quien me sugirió que hicieramos en conjunto un programa de radio. Durante los meses finales del pasado siglo iniciamos un proceso de investigación que implicó la recopilación de discos, libros y letras de canciones que narraran la historia del son. También recibí el apoyo de musicólogos, historiadores y periodistas del Caribe que me indicaron varias claves para enfrentar este mundo musical desconocido para el público chileno.El primer nombre que barajámos fue el de "Radio Caribe". Al tiempo lo cambiamos a "Estación Caribe". Tampoco nos convenció. Conservamos lo de Estación por apelar al nombre que tienen las emisoras en el resto de América Latina. Estación Aeropuerto era el concepto, pues el motivo del programa era volar a través de la música. Estación Aeropuerto paso a ser una estación de encuentro con los ritmos de raíz afro. El término tropical lo desechamos en el proyecto pues en aquel tiempo era sinónimo de música sound. Y de hecho nuestra primera batalla era crear un programa que distinguiera a la música afrocaribeña y borrar el mito que existía (Existe) en algunos sectores de Chile que la música caribeña es vulgar y chabacana.Seguiré con esta historia en otra página de esta bitácora.

17 agosto 2005


Esta bitácora surge de la necesidad de mostrar y divulgar la cultura afroamericana en la red. También es un espacio para extender los contenidos del programa radial Estación Aeropuerto que se transmite de lunes a viernes al mediodía (hora chilena) en el 102.5 FM Radio Universidad de Chile y en www.radio.uchile.cl