
29 diciembre 2006

28 diciembre 2006

RUBÉN BLADES FUE CONDECORADO POR BACHELET
El cantautor y ministro de Cultura panameño, Rubén Blades, fue condecorado ayer por el Gobierno de Chile con la orden al mérito Pablo Neruda, por sutrayectoria artística y su aporte a la difusión de la cultura de América Latina.
27 diciembre 2006

15 diciembre 2006
07 diciembre 2006
Estación Aeropuerto cerrará el ciclo de conciertos 2006 con un homenaje a Chabuca Granda, este martes 19 de diciembre, a las 21 horas en Sala Master.
En la ocasión se presentarán "Los Embajadores del Perú" quienes interpretarán valses, festejos y marineras en honor a esta destacada compositora e investigadora peruana.
El grupo lo integran: Armando Danubio, guitarra y voz; Víctor Alcalde voz y cajón; Javier Cancino, castañuelas y percusiones y Carlos Moncada voz y guitarra.
El concierto contará con una degustación grátis de: Ron Viejo de Caldas, "El Ron de los que saben"; Gastronomía Peruana con Restaurant "Machu Pichu" y "Salsa Picante de Camacho".
Este concierto es parte de un ciclo de homenajes a la cultura afroamericana que realiza Estación Aeropuerto, espacio radial que se transmite hace 5 años y medio a las 12:05 en 102.5 FM, Radio Universidad de Chile y en todo el mundo en www.radio.uchile.cl
La cita es en Avenida Miguel Claro 509, Providencia
Adhesión: $ 3.000 preventa $ 4.000 día del concierto
Cupos Limitados
Más información en 97715 70 y en estacionaeropuerto@gmail.com

06 diciembre 2006

MARIO ROJAS & GRUPO EN EL MESÓN NERUDIANO
El encuentro es en Dominica 35, Barrio Bellavista
Reservas : 7371542
Adhesión: $3.000
Mas Informacion en www.cuecachilena.cl/Cuequeosdelmes20.htm
Difusión y contrataciones: Rosario Salas Edwards: 09-0939594
05 diciembre 2006

MARTIN JOSEPH Y PACIFIC ENSEMBLE EN GOETHE INSTITUT
Disfruta una tarde con el jazz de Martin Joseph y Pacific Ensemble este jueves 7 de diciembre, a las 19 horas, en Goethe Institut.
Martin Joseph es pianista británico y profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, dirige el Pacific Ensemble que lo integran: Sebastián Jordán (trompeta); Edén Carrasco (saxo alto); Agustín Moya (saxo tenor); Jorge Prieto (trombón); Martin Joseph (piano); Pablo Menares (contrabajo); Andy Baeza (batería).
Martin Joseph define la música del Pacific Ensemble como: " jazz muy actual, entre tradición y libertad, composición e nimprovisación". En la sesión se interpretará piezas de Ornette Coleman y el músico italiano Eugenio Colombo. Además se estrenará dos composiciones de Joseph, "For Mr Schoenberg", homenaje al gran compositor, como también un tributo al baterista afro-americano Art Blakey, "For Buhaina".
El especialista en jazz, Alfredo Cáceres del programa "Puro Jazz" de Radio Beethoven opina sobre el pianista británico: "Martin Joseph tiene la habilidad de conseguir lo mejor de cada músico para ponerlo al servicio de la creación...Joseph vino en el momento justo y necesario para dar un impulso al jazz chileno, aportando toda su sabiduría y experiencia reconocida en la música. Se ha encontrado con un pleno florecimiento de notables músicos, como Sebastián Jordán, Agustín Moya y el exuberante Edén Carrasco; a esto se suma notables hallazgos como el contrabajista Pablo Menares y el jovencísimo y escurridizo creador Jorge Prieto al trombón. Además Joseph ha encontrado al percusionista para acompañarlo, Andy Baeza, quien tiene una inagotable batería de recursos"
La cita es en Goethe Institut, ubicado en Esmeralda 650, Santiago Centro
Adhesión : $3.000 general ; Estudiantes y tercera edad: $1.500
26 noviembre 2006

MARTES DE AMARTE EN SALA MASTER
24 noviembre 2006

Por primera vez Sindicato Sonoro se presentará este sábado 25 de noviembre, a las 22 horas, en la Sala SCD Bellavista.
Sindicato Sonoro es una agrupación musical integrada por músicos chilenos y colombianos, que desde hace 2 años y medio que investigan y difunden el folclor tradicional colombiano.
SABADO 25 DE NOVIEMBRE
SALA SCD BELLAVISTA
STA. FILOMENA 110
22:00 hrs.
$2.000
Preventa: www.feriaticket.cl
Info: 09-4326549 y en sindicatosonoro.blogspot.com

El Club de Jazz de Santiago se ubica en Avenida José Pedro Alessandri 85, Nuñoa, cerca de Irrarázaval.
Adhesión : $3.000 general $2,000 estudiantes
10 noviembre 2006

A pedido del público, el “Septeto Son de la Plaza” realizará homenaje a Buena Vista Social Club y a Afrocuban All Stars este martes 21 de noviembre a las 21 horas en Sala Master.
La agrupación cultiva la música tradicional cubana de Ibraím Ferrer, Compay Segundo, Pío Leyva, Benny Moré, Septeto Nacional Ignacio Piñeiro y la música afrocubana de vanguardia como: Afrocuban All Stars y Jóvenes del Son.
En la oportunidad le darán bienvenida a un nuevo integrante al vocalista Abel Álvarez, cantautor cubano del renombrado cabaret “Tropicana”. Son de la Plaza lo integran también: Pablo Reyes: voz, tres; Juan Pablo Escares: voz, guitarra; Alexis Bugueño: contrabajo; Aldo Miranda: voz, tumbadoras; Sebastián Barrera: voz, bongó, y de Nicaragua: el trompetista Johnny Campo. Para Pablo Reyes el grupo se identifica con una época y sonido especial del son: “Son de la Plaza” recrea a un auténtico Septeto de los años 20".
Este concierto es parte de un ciclo que organiza el programa radial Estación Aeropuerto que busca mostrar al público una agrupación de vanguardia que cultiva la música afrocubana. Estación Aeropuerto se transmite todos los días de lunes a viernes de 12:05 a 13 horas, en el 102.5 FM, Radio Universidad de Chile y en todo el mundo en www.radio.uchile.cl
Habrá degustación gratis de "Ron Viejo de Caldas, el Ron de los que Saben"
La cita es en Avenida Miguel Claro 509, Providencia
Adhesión: $3.000 preventa y $ 4.000 día del concierto
Más información en estacionaeropuerto@gmail.com y en 977 15 70
Las entradas a la venta en Miguel Claro 509, hay cupos limitados, se recomienda adquirir con anticipación los tiket.
07 noviembre 2006

La orquesta la integran músicos cubanos residentes en Chile, cultores de géneros como: el “danzón”, la “habanera”, “la guaracha”, el “cha cha chá”, el “mambo”, entre otros.
Habana Santiago realiza un show enteramente de música en vivo, interpretada por auténticos ejecutores de los estilos y géneros de la música afro-latina.
El encuentro se repetirá todos los jueves con ditintas agrupaciones en el Teatro Escuela Moderna de Música ubicado en Avenida Luis Pasteur 5303, Vitacura.
Adhesión: $3000 general $2000 estudiantes. Socios Club de Lectores: 2x1
Más información: 365 18 18 y en www.emoderna.cl
02 noviembre 2006
31 octubre 2006

Su cuerpo fue velado en la Iglesia de los Capuchinos, ubicada en Catedral con Cummings. Fueron a despedirse del artistas personalidades del mundo musical como: José Luis Córdova (baterista de la Huambaly), Juan Azúa, Arturo Giolito, Fernando Ubiergo, José Luis Arce, entre otros. También estaban presentes los periodistas Mario Gómez López y Antonio “Toño” Freire.
Mañana miércoles a las 16 horas en el Parque del Recuerdo será sepultado y homenajeado por La Universal Orchestra dirigida por el maestro Juan Azúa y se proyectarán imágenes del último bolero que cantó en el evento “Ojo Con L a Música” realizado por Metro de Santiago y la Sociedad de Derecho de Autor.
Humberto Lozán su verdadero nombre fue Humberto Carlos Acuña Venegas. Participó como cantante desde los 15 años en las orquestas de Federico Ojeda e Isador Handler (1940).En 1950 trabaja con el Director italiano Antonio La Manna. En marzo de 1955 integra la Orquesta Huambaly, legendaria agrupación con la que inmortalizó temas como: “Quémame los Ojos”, “El Bodeguero”, “El Lechero” y “Por Medio Peso”. Estuvo en la Huambaly hasta el 31 de junio de 1962. Hasta hace 3 semanas pertenecía a Big Band “Universal Orchestra” de Juan Azúa.
Fue ex alumno del Liceo Amunátegui y un gran cantante nacional del nivel de Lucho Gática y Antonio Prieto.
26 octubre 2006

Por primera vez en este escenario, la Big Band de 27 músicos de la Escuela Moderna de Música mostrará un amplio repertorio que incluye: samba, cha cha chá, mambo, descarga, rumba, songo y latin jazz.
Esta agrupación es dirigida por el pianista y arreglador Juan Manuel Arranz, e integrada por alumnos de las carreras de instrumento, más la participación de los profesores Reinaldo Capote y Michael Bringuez en trompeta y trombón, respectivamente. El Coordinador de las actividades del Ensamble es el profesor de percusión afrolatina David Ortega.
El Ensamble ha tenido una destacada participación en el Festival de Jazz realizado en la Universidad Católica (2005), en La Universidad Federico Santa María, en Teatros Municipales ( Maipú, Ñuñoa), en las Universidad Federico Santa María en Valparaíso, Universidad Finis Terrae y en el Segundo Festival de Big Band del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música.
El encuentro es parte de un ciclo de homenajes a la cultura afroamericana que realiza el programa radial Estación Aeropuerto. El espacio lo produce y conduce el periodista Pablo Dintrans y se transmite desde las 12:05 hasta las 13 horas. Radio Universidad de Chile 102.5 FM y en todo el mundo en www.radio.uchile.cl.
La cita es en Avenida Miguel Claro 509, Providencia
Adhesión: $ 3.000 preventa
$ 4.000 día del concierto
Más información en 977 15 82 y en estacionaeropuerto@gmail.com
19 octubre 2006

Mamadou Sall visita por primera vez en Sudamérica para hacernos descubrir su Mauritania natal en toda su diversidad: del desierto al río, del río al mar y del mar a la sabana.
Hijo de un padre de origen Halpoular y de una madre Wolof, Mamadou Sall eligió un nombre de artista evocador: “El navegante del desierto”. Con el djembé en las manos, contando con su traje tradicional, Mamadou Sall invitado de numerosos festivales en Francia, Europa y África, traerá a Sudamérica, la cultura de la gente del desierto que siempre lleva consigo.
Este encuentro es parte de “Lire en Fête” que se organiza en Francia cada año bajo la coordinación del Ministerio de Comunicación con el fin de rendir un homenaje a los libros.
En la oportunidad habrá degustación gastronómica del Restaurant Peruano Internacional Machu Pichu.
Estación Aeropuerto se suma a la difusión de esta actividad que tiene como finalidad mostrar expresiones literarias y musicales de la cultura africana en América Latina. El programa radial se transmite hace 5 años y medio en 102.5 Universidad de Chile y en todo el mundo en www.radio.uchile.cl
La cita es en Avenida Miguel Claro 509, Providencia.
Entrada: previa inscripción en el teléfono 470 80 60
Para toda información complementaria, por favor comunicarse con Marianne Toque al correo m.toque@icf.cl
COLABORA:
Restaurant Peruano Internacional “Machu Pichu”, Francisco Bilbao 1256, Providencia. Reservas 22 52 127
18 octubre 2006

La cantante Danielle Gilson se presentará este jueves 26 de octubre, a las 20 horas, en el Teatro del Parque Arauco.
En la ocasión la acompañarán los músicos: Giovanni Cultrera, piano; Alfredo Espinoza, saxofón; Pablo Menares, bajo, Jorge Rodríguez Donoso, en batería e interesantes invitados sorpresas.
Adhesión: $ 5.000
Más información sobre la artista en: www.cultrera.cl
Danielle Gilson H. (Lady Singer), nació en los Estados Unidos y está radicada en Chile, donde desarrolla sus actividades profesionales desde el 1993. En junio de 2004 se reune con Giovanni Cultrera y Alfredo Espinoza y desde entonces cultivan un repertorio de standards de los años 20 hasta los años 50, incluyendo temas de Cole Porter, los Gershwin, Jerome Kern y Richard Rodgers, entre otros compositores.Danielle ha tenido estudios de canto clásico con el Maestro Ricardo Kistler desde 2003.
13 octubre 2006

El encuentro lo organiza el programa Estación Aeropuerto, que se transmite de lunes a viernes (12:05-13:00 horas) en el 102.5 FM y en www.radio.uchile.cl.

06 octubre 2006

Los Van Van han traspasado generaciones y se ha mantenido con el sabor y la calidad del son y la rumba.Se han presentado en diversos escenarios en el mundo compartiendo su talento con grandes músicos reconocidos a nivel internacional. Esta es una ocasión que permitirá al público amante de la música afrocubana disfrutar en vivo y en directo de este contingente de talento y creatividad musical.
13 septiembre 2006

DEBUTA EN GRANDE EL CANTANTE
El filme biográfico "El Cantante", que recrea la vida del salsero puertorriqueño Héctor Lavoe, debutó la noche del martes 12 de septiembre, en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
La premiere del esperado filme, producido por Marc Anthony y Jennifer López, se realizó a las 8:00 de la noche en el teatro Elgin de Toronto, Canadá.
A la premiere, que contó con un lleno total, también asistieron los productores Simon Fields, Julio Caro y David Maldonado; además de los actores John Ortiz (Willie Colón), Manny Pérez (Eddie Palmieri) y Federico Castelluccio (Jerrry Massuci).
La película está inspirada en la historia de una de las figuras más importantes de la música afroamericana: Héctor Lavoe. Con su fama, llegó también la tragedia y su vida personal se vio afectada terriblemente. Aun así, sus logros profesionales y su música e inigualable estilo trascendieron, impactaron y continuarán llegando a las nuevas generaciones
12 septiembre 2006

En su primera visita a Latinoamérica se presentará la pianista Reiko Neriki este miércoles 13 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Escuela Moderna de Música.
Teatro Escuela Moderna de Música
Luis Pasteur 5303 Vitacura, 3651818
www.emoderna.cl
08 septiembre 2006
05 septiembre 2006
En la ocasión se ofrecerá la típica "Feijoada" , más un surtido de ensaladas brasileña y ricas caipiriñas o batidas de frutas por $ 5.900 por persona. Sigue el encanto de Brasil en tu paladar en un lugar acogedor y alegre.
Reservas al teléfono 251 5357 y al correo: aguanaboca@hotmail.com
31 agosto 2006
En la ocasión, habrá degustación de empanadas,tablas,vino de honor y regalos sorpresa. Imperdible este viernes 1º de septimebre en vicuña mackenna 1603 esquina maule, reservas al 4247228 y en www.klubmangosta.cl.
Vive Septiembre en Klub Mangosta
Bajo el lema: "rico y sabroso", Daniel Lavalle y su Tribu rendirán homenaje a los maestros de la salsa, este viernes 1 de septiembre a las 21:30 horas, en el Club Buena Vista.
La orquesta interpretará los éxitos de Ismael Rivera, Gran Combo de Puerto Rico y de José Alberto, "El Canario". Daniel Lavalle en entrevista a Estación Aeropuerto dijo: "Esta noche mostraremos los temas del músico que yo más admiro, Maelo (Ismael Rivera) y tendremos la oportunidad de escuchar temas propios, nos interesa llevar al leguaje de la salsa a figuras como Violeta Parra y las percusiones de la música afroperuana. Tocaremos temas inéditos y habrá muchas sorpresas, todo rico y sabroso".
La rumba es en Avenida Perú 1472, cerca de Metro Cementerios.
Adhesión: $ 2.000
Reservas al 098 426 40 12 ( fono fijo) / 8 426 40 12 (movil) y en www.salsanama.cl
Produce: Team Guasasa, Dj Papaíto y portal www.salsanama.cl
l
22 agosto 2006
Este es una de las historias premiadas en el concurso un Viaje por América en 100 palabras. Envía tu historia a estacionaeropuerto@gmail.com
17 agosto 2006
Adhesión: $ 3.000



PUERTO RICO EN IMÁGENES
Nos escribió Francisco Bandera desde Naranjito, localidad ubicada al norte de la Isla de Puerto Rico. Queremos incentivar a quiénes nos escuchan para que envíen las imágenes de los lugares donde viven. Las imágenes tienen que enviarlas a estacioaeropuerto@gmail.com.
Francisco nos dijo: "Saludos coordiales Pablo Dintrans, espero que se encuentre bien, aquí le mando varias fotos de Puerto Rico. Revíselas, buscaré otras. Gracias por su amabilidad por conversar conmigo y dedicar canciones de mi país en su programa. Gracias mucho éxito para todos allá en Radio Universidad de Chile"
27 julio 2006
La Timba Latina se presentará este martes 1 de agosto, a las 21:30 horas en el Klub Mangosta.
La Orquesta de 9 músicos interpretarán un selecto repertorio con lo mejor de la salsa cubana. El concierto busca difundir los nuevos sonidos del son cubano con músicos de primer nivel. En la animación estará el periodista Pablo Dintrans.
La rumba es en Avenida Vicuña Mackenna 1603, esquina Maule.
Adhesión: $ 2.500 preventa. $3.000 día del concierto
Hay entradas limitadas, recomendamos reservar al teléfono 424 72 28 y en el correo contacto@klubmangosta.cl
El público asistente podrá disfrutar grátis de la degustación de Ron Havana Club, "El Ron de Cuba".
12 julio 2006
Ya están abiertas las inscripciones de los Talleres 2006 del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Son cursos para toda la familia desde niños de siete años hasta adultos de 90 podrán descubrir y desarrollar sus capacidades artísticas y musicales con los más destacados profesores.
Canto Popular, Danza, Pilates y Talleres Instrumentales del Área Clásica y Popular son las múltiples opciones que tienen los alumnos para adentrarse en el mundo de la música y la danza. Y lo mejor es que no es necesario tener conocimiento previo del área, sólo el ánimo y ansias de aprender.
Los más destacados docentes, que imparten las Carreras Profesionales del Instituto, son los encargados de enseñar a los alumnos de talleres las diferentes disciplinas, con la posibilidad de interactuar con otros músicos, de tener a plena disponibilidad del Teatro Escuela Moderna y de poder realizar presentaciones de todo tipo.
Inscripciones en el teléfono 365 18 18
El Instituto Escuela Moderna de Música queda ubicado en Avenida Luis Pasteur 5303, comuna de Vitacura.
Más información en www.emoderna.cl